¿Por qué realizar tu plan de carrera?

Si actualmente te encuentras trabajando, probablemente hayas escuchado acerca de los planes de carrera. Su objetivo es dar visibilidad a los pasos que seguirás para desarrollarte a nivel profesional, qué tipo de experiencia y conocimientos quieres adquirir y los objetivos que quieres alcanzar.

A menudo esta tarea está a cargo de Recursos Humanos, pero su enfoque se basará en las necesidades de la organización, esto es ideal si tus objetivos personales se alinean con los de la empresa. Pero si no lo son, probablemente después de algunos años comiences a preguntarte si las decisiones que tomaste realmente eran las que tú querías.

Por ello es importante tener claro hacia donde quieres crecer y cómo quieres hacerlo, para que con esta información puedas tomar decisiones acertadas respecto a las oportunidades que aceptas e incluso en las empresas en las que trabajarás.

El plan de carrera te ayudará a visualizar con claridad tus objetivos y las acciones necesarias para alcanzarlos, además que te ayudará a visualizar los recursos necesarios para cumplir con este cometido.

Te compartimos los pasos que debes seguir para elaborar tu plan de carrera personal:

  1. Establece tu objetivo profesional: El objetivo debe marcar el punto de partida para iniciar tu plan, elabóralo basándote en la metodología smart. Esto quiere decir que sea específico, medible, alcanzable, relevante y en un tiempo determinado.

    Si tu objetivo es a largo plazo, puedes dividirlo en varios objetivos más pequeños o a corto plazo, esto te ayudará a crear la sensación de cumplimiento. Es mejor acumular pequeñas ganancias a una gran perdida por sentir que no has avanzado en el proceso o porque es difícil visualizarlo después de un tiempo.

    Asegúrate de identificar:

    ¿Cuáles son los conocimientos que deseas adquirir?

    ¿Qué habilidades quieres desarrollar?

    ¿Qué experiencia quieres obtener?

    ¿En qué área te quieres especializar o desarrollar?

    ¿Qué puesto te gustaría ocupar?

    Estas preguntas te darán mayor claridad a la hora de establecer tus objetivos profesionales.

  2. Determina las acciones para lograr tu objetivo: es necesario que visualices cuáles serán los pasos que debes seguir para cumplir tus metas. Puedes comenzar realizando una lista de todo lo que se te ocurra y después escoger las acciones que sean más viables y estén a tu alcance.

    Si no tienes claridad de cuáles son los pasos, puedes identificar a una persona que admires y haya cumplido con objetivos similares a los que esperas y preguntarle por su trayectoria y experiencia. Si no la conoces, puedes revisar su perfil de LinkedIn o imaginar cuáles son las acciones que efectúa en su día a día para que te sirvan como referencia. 

  3. Elige los recursos: Para comenzar a adquirir conocimientos es importante que consideres cuáles son los recursos con los que cuentas actualmente, además de cuál será la inversión que asignarás para tu desarrollo profesional.

    Hacer esto te ayudará a identificar por donde empezar, por ejemplo si quieres adquirir conocimientos como Desarrollador encontrarás una gran variedad de opciones que van desde estudiar una carrera universitaria hasta realizar cursos en línea o inclusive existen opciones de contenido gratuito en YouTube. Esto no quiere decir que las opciones sean idénticas, cada una tiene sus particularidades, pero sí actualmente no cuentas con los recursos para estudiar una maestría, y quieres continuar con tu crecimiento, puedes elegir otras opciones a tu alcance.

  4. Establece un cronograma: Designar fechas las actividades que efectuarás será el siguiente paso para trabajar en tu desarrollo. Asegúrate de que vayan de acuerdo a tu ritmo de vida y particularidades, ya que si haces un cronograma muy ambicioso y no logras cumplir con lo que te propones, probablemente lo dejes a un lado.

    Es por ello, te recomendamos que inicies con acciones pequeñas y vayas incorporando mayor complejidad o tiempo en el proceso, para que tu plan sea manejable y se incorpore al resto de tus actividades. Tu plan de carrera debe formar parte de tu día a día, no hacer a un lado otros aspectos importantes.

    Si sientes que no tienes tiempo, has un listado de todas las actividades que realizas en el día a día y analiza cuáles podrías remplazar o disminuir el tiempo que empleas en ellas. Por ejemplo, si actualmente pasas dos horas en redes sociales, puedes reducir ese tiempo y asignar una de esas horas para seguir un curso o adquirir una habilidad. 

  5. Identifica tus habilidades: Para desarrollarte y crecer la mejor herramienta es conocerte, esto incluye reconocer cuáles son tus cualidades y las habilidades que más se destacan en ti. Cuando te enfrentes a alguna dificultad o problema que debas resolver, serán tus habilidades las que te ayudarán a avanzar.

  6. Da seguimiento: Establece la forma en que darás seguimiento al avance de tu plan de carrera, puedes hacer un check list en Excel, usar un pizarrón o registrarlo en una aplicación de proyectos como Notion. Lo importante es que registres tu avance, ya que te permitirá visualizar tu plan y el recorrido que has seguido. 

    Hacerlo puede ayudarte a identificar si es necesario realizar ajustes a tu plan o cambiar algunos pasos para mejorar tus resultados.

Ahora que conoces los pasos que debes seguir, solo tienes que empezar a crear tu plan de carrera profesional, recuerda que cualquier momento es oportuno para comenzar, pon en marcha tus objetivos y trabaja por ellos. 

Anterior
Anterior

“Superando la brecha” Un llamado a construir espacios laborales saludables y promover una cultura corporativa, ética y respetuosa

Siguiente
Siguiente

5 Aspectos a tomar en cuenta antes de incrementar tu plantilla